Experiencia Phygital y el nuevo consumidor.
Los invitamos a conocer la opinión de nuestra Directora General, Lina Rodríguez, acerca de la Experiencia Phygital y el nuevo consumidor como una colaboración especial para Merca 2.0
Medio: Merca2.0
Publicación de la Nota: 24 Junio 2022 | Colaboracion Especial.
Experiencia Phygital y el nuevo consumidor.
Los invitamos a conocer la opinión de nuestra Directora General, Lina Rodríguez, acerca de la Experiencia Phygital y el nuevo consumidor como una colaboración especial para Merca 2.0
Medio: Merca2.0
Publicación de la Nota: 24 Junio 2022 | Colaboracion Especial.
Galardón Forjadores de México a Lina Rodríguez.
El pasado 10 de septiembre, la Fundación Cultural Forjadores, A.C. otorgó el Galardón Forjadores de México a nuestra Directora General, la Mtra. Lina Elizabeth Rodríguez, reconociendo su destacada trayectoria profesional, empresarial y social. Indudablemente una reconocimiento al talento, esfuerzo y trabajo de excelencia que día a día se demuestra por parte de la Maestra y de todo el equipo de trabajo de la agencia. ¡Felicidades Lina!
Reconocimiento: Trayectoria Profesional, Empresarial y Social.
Fecha: 10 septiembre 2021.
Diplomado de Marketing Digital para Colegios UNOi.
Nuestra CEO termina exitosamente este diplomado online impartido a la red de colegios UNOi.
Fecha: abril – septiembre 2021.
Ponente: Lina Rodríguez CEO de Digital Venture.
«Los retos del marketing digital en 2021».
Sabemos que el 2020 fue un año por el que atravesamos momentos complicados y que ha traído consigo ciertos cambios en nuestra forma de vivir, así como el modo en que interactuamos con la Tecnología.
Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture, nos explica cuáles son los desafíos digitales que enfrentamos este nuevo año dentro del territorio de los negocios y saber qué estrategias implementar para seguir destacando en el mercado.
El pasado 09 de febrero tuve la oportunidad de impartir el webinar: “Los retos del marketing digital en 2021”, para la Universidad La Salle Cuernavaca.
Esta ponencia nace de la importancia de mantener actualizados a los estrategas digitales con los temas que hay en el mundo físico y digital y así darles los conocimientos y herramientas para mantener a la vanguardia a sus respectivas agencias o empresas.
La evolución de los mercados sociodigitales
La forma en la que los compradores deciden a quien le otorgan su atención es cada vez más corto, interactuamos día a día con millones de marcas. Lo mismo pasa con nuestros clientes y con el público al que queremos dirigirnos. Uno de los factores que nos ayudará a hacer match con la atención de nuestro público es la reputación. La reputación de una marca es un pilar fundamental para cerrar una compra; con esta demostramos que vamos más allá de decir “mi producto es el mejor”, algo que en 2021 no es suficiente.
Hoy en día el entorno sociodigital se basa en 6 importantes pilares:
- Confía en su comunidad digital:
- Espera que la tecnología se adelante
- Demanda de reacción inmediata
- Consulta antes de comprar
- Se reúnen acorde a sus intereses
- Socio digital
¿Qué pasa con las empresas?
La industria empresarial se está actualizando casi al nivel que lo hizo en tiempos de la revolución industrial, solo que ahora no hay máquinas de vapor o carbón… Ahora la información de nuestros clientes es la que se está automatizando, el 70% de la población estábamos conectados antes de la pandemia, es imposible que ese porcentaje siga igual, menos cuando en 2020 tuvimos un avance tecnológico como país de 10 años.
Toda la gente cambió su forma de interactuar entre ellos, así que como negocio debemos saber cómo de manera eficiente con la gente, aún sabiendo que somos una empresa líder no podemos confiarnos. Un claro ejemplo es Best Buy, quien tuvo que cerrar todas sus operaciones en México.
Todas las empresas, desde la más chica y que va empezando, hasta un gigante ya consolidado en el mercado pueden hacer estrategias innovadoras, lo importante es la calidad del estratega que está detrás de la marca y su capacidad de acercarse, escuchar y empatizar con el cliente, empatizar con él hará que todo el esfuerzo detrás de la estrategia de comunicación resuene y se guarden en el corazón de las personas y en su memoria.
La evolución del E-Commerce
Aún en un escenario de crisis económica las compras no se han detenido; al contrario, aumentó el e-commerce y hasta han evolucionado las prioridades de compra como la salud y la seguridad.
Si bien tenemos un inmenso catálogo de tiendas (Amazon, Mercadolibre, Walmart, Liverpool, Palacio de Hierro, etc…), el valor agregado que tenga cada una será fundamental para que elijan realizar la compra con nuestra tienda.
Un estratega tiene en cuenta estos valores diferenciadores para su marca:
-Tiempo de entrega: ¿Cuánto tiempo tardaremos en llevar al cliente su pedido?
-Precio: ¿Mi precio es competitivo?, ¿convence a mi cliente o prefiere el de mi competencia?
-Darle seguimiento al pedido: La misma emoción que tú sientes al pedir un paquete, la va a tener tu cliente, tenlo por seguro.
-Packaging: La forma en la que el cliente recibe nuestro producto debe ser significativa para él y ser toda una experiencia, ¡que sea relevante para sus sentidos!
El ciclo del e-commerce no es solo la transacción, va desde la publicidad, hasta el momento de uso del producto o servicio que le ofrecemos hasta la satisfacción que cada uno tiene con ellos.
Sabemos que una estrategia de contenidos será esencial para afrontar cada reto que el 2021 tenga para nosotros, pero… ¿Qué más debo implementar para afrontar todo lo que depara el marketing digital para el 2021?
-Aplica de la mano de un estratega de inbound marketing una estrategia de contenidos para comunicarte con los que ya son nuestros clientes y atraer a nuevos con contenido relevante.
-Aplica marketing conversacional, que no solo la marca hable, también el cliente se debe expresar y queremos saber la perspectiva que tiene de nuestra empresa.
-Performance: Sigue a tu cliente en cada paso y cuando esté más sensible cierra la compra.
-Aplica campañas para distintos buyer persona: Segmenta tus campañas, no generalices (no le vendes a una sola persona).
Otros puntos importantes para los retos de marketing en 2021
En 2021 nuestro público buscará bienestar personal, familiar y también para su entorno; buscarán una mejor calidad de vida en línea y por ende buscarán empresas afines con el mismo sentido de responsabilidad.
Si como estratega digital estamos al día con las tendencias, conoceremos los mercados de una manera natural y llevaremos de forma intuitiva todos estos cambios al público objetivo.
No tengan miedo de utilizar plataformas emergentes, Audible, TikTok y Twitch tienen un potencial de tráfico que aún no se ha exprimido al 100%. El futuro del contenido parece apuntar al streaming y al podcasting.
La IA: ya es un hecho y tenemos contacto con ella día a día, tenemos dispositivos en casa, hay chatbots con IA en redes sociales; además brinda soluciones publicitarias y de ventas.
Concluí mi participación en esta conferencia mencionando que en 2021 la comunicación debe ser transparente, si no hay credibilidad no hay reputación… Esta se gana día a día con los ojos que nos miran y se pierde en un momento, aún con una fake new.
Por favor recuerda que el principal y más grande reto como estratega es lograr una evolución en nuestra empresa para así poder seguir generando trabajos y mantener miles de fuentes de empleo que son el sustento de cada familia en la que hay sueños y metas en cada uno de sus integrantes.
No podemos dejar de brindar apoyo a nuestros colaboradores, mucho menos dejar de conocer a nuestros clientes.
Si el mundo que conocíamos rompió el paradigma, si nuestros clientes ya rompieron paradigmas… ¿Qué vamos a esperar como marca o agencia para romper paradigmas de la misma forma?
¿Estás listo para afrontar este reto?
Si quieres saber más sobre los retos y soluciones del marketing digital para el 2021, te invito al seminario que impartiré en la Universidad La Salle Campus Cuernavaca. Juntos seguiremos capitalizando ideas y llevando a tu proyecto al siguiente nivel.
Conocé más aquí.
Al término de la conferencia, Universidad La Salle Cuernavaca le otorgó un reconocimiento a nuestra CEO, Lina Rodríguez por su participación en “Retos del Marketing Digital 2021”.
09/02/2021
Digital Venture
Webinar «Marketing Digital en tiempos de inscripciones».
Es un hecho que el COVID-19 ha transformado la forma en que vivíamos el día a día. Con nuevas pruebas y desafíos por enfrentar Lina Rodríguez CEO de Digital Venture, nos enseña como a través del Marketing Digital ganar inscripciones y ofrecer un servicio de educación diseño para la modalidad a distancia.
Con más de 17 años de experiencia en la industria de internet, catedrática en distintas universidades, creadora y CEO de Digital Venture, Lina Rodríguez habló acerca de la importancia hoy en día del Marketing Digital para las escuelas.
En una época donde el COVID-19 ha mermado la estabilidad económica, de salud y de seguridad para millones de personas en el mundo, estamos obligados a actuar más asertiva y rápidamente como nunca, ante el un futuro que se vislumbra con poca certidumbre y donde impera la recesión o decrecimiento de muchas industrias.
Hoy en día, las personas se mantienen conectadas más tiempo que antes, por lo tanto, el medio digital se ha convertido en la base de comunicación para la mayoría de los negocios, entre los que el supermercado, el pago de servicio OTT y las aplicaciones de Delivery se han posicionado como las actividades esenciales en eCommerce ante la pandemia.
Ante tal situación surgen nuevos retos para todos los escenarios y en especial para las entidades educativas, las cuales buscan mantener y aumentar a sus estudiantes, ofrecer ofertas educativas atractivas acordes a la “nueva normalidad”, mejorar la experiencia en línea y mantener a su personal capacitado para afrontar los desafíos actuales.
Es entonces que se vuelve necesario trazar adecuadamente una estrategia en Marketing Digital, donde tu negocio incluya una propuesta de valor funcional, competitiva y corporativa, en la que se tenga en la mira a los clientes ideales, es decir, la construcción de tu Buyer Persona, que va a hacer que tu campaña tenga un público objetivo bien definido. Y, por último, que se contemple el Costumer Journey (desde Brand Awareness hasta el punto de Growth y Retention).
Ponente: Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture.
Fecha: miércoles 3 de enero
.
03/01/2021
Digital Venture
Master Class | Negocios ante el Covid-19.
Gracias a Smart Talks, en esta Master Class, nuestra CEO Lina Rodríguez nos habla sobre las tendencias y técnicas que se pueden implementar en los Negocios ante el Covid-19.
Reseña
Como bien sabemos, estamos atravesando momentos de cambio, en los que tenemos que transformar e innovar para poder adaptarnos al mercado, prevalecer y seguir estando dentro del juego de los negocios.
Desde que tenemos que quedarnos en casa, se ha visto que el 70% de los mexicanos pasan la mayor parte del tiempo conectados a internet desde distintos aparatos eléctricos para atender las actividades y necesidades esenciales de la pandemia como lo serían el delivery, supermercado, streaming, entre otros.
¿Qué camino tomar para llegar a tu consumidor?
Saber en que tipo de industria estamos nos permitirá ir probando qué canales son los mejores, ya que debemos tener claro que algunas plataformas son un poco más costosas que otras, pero que a lo mejor sería la plataforma que nos va a ayudar a llegar a nuestro público objetivo.
Otro punto por considerar es que todos los resultados que arrojen las plataformas sobre clics, vistas, compartidos, entre otros, deben ser analizados para analizar cómo se mueve el mercado y enfrentar cada situación para no perder clientes.
También debemos enfrentar el reto de encontrar las maneras en la que le demos a nuestros clientes una experiencia de compra de manera que se sienta identificado y siga siendo parte de la comunidad, pues sabemos que no es fácil llegar a los consumidores con este nuevo estilo de vida virtual.
No debemos temer por invertir dentro del internet, hay que analizar como podemos sacarle provecho, y crear estrategias adecuadas para que sea una herramienta de gran ayuda y no nos decepcionemos de ella.
Ponente: Lina Rodríguez CEO de Digital Venture.
Fecha: 28 de Enero, 2021.
28/01/2021
Digital Venture
Workshop «El reto de las inscripciones superado con el nuevo marketing digital».
Conoce las últimas estrategias de comunicación y comercialización online para lograr inscripciones.
Ponente: Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture.
Presentado: 11, 18, 25 y 29 de Enero 2021.
Enero/2021
Digital Venture
Diplomado de Comunicación Digital y Social Media.
Gracias a los cambios que atravesamos por la pandemia de COVID-19, hemos tenido que aprender a realizar actividades de manera digital, por ejemplo la enseñanza y educación. Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture es parte de esta transformación digital, impartiendo en el nuevo formato online el diplomado de Comunicación Digital y Social Media, el cual es ofrecido por el Tecnológico de Monterrey.
Ponente: Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture.
Ofrecido por: Tecnológico de Monterrey.
Diciembre/2020
Digital Venture
La evolución a negocios digitales en tiempo de COVID.
Nadie estaba preparado para la situación en la que nos encontramos, la pandemia por COVID-19 puso a prueba miles de negocios alrededor del mundo, los efectos han sido más que evidentes. Es por eso que la digitalización se ha vuelto ya una necesidad fundamental en la evolución de los negocios.
Nuestra CEO Lina Rodríguez, nos dice cómo hacer del internet una herramienta funcional para los negocios frente a la pandemia.
Ponente: Lina Rodríguez CEO de Digital Venture.
Fecha: 14 de diciembre, 2020.
Ver video: https://youtu.be/KIvqWvKN1uQ
14/12/2020
Digital Venture
MARKETING DE REDES SOCIALES QUE FUNCIONAN PARA SU CAMPAÑA.
Seminario impartido por nuestra CEO y experta Lina Rodríguez, acerca de tener una presencia contundente en redes sociales.
Ponente: Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture.
Presentado: 10 de Diciembre 2020.
10/12/2020
Digital Venture
CAPITALIZA TU NEGOCIO EN LA NUEVA ERA DIGITAL.
Ponente: Lina Rodríguez CEO de Digital Venture.
Fecha: jueves 26 de noviembre de 2020
Al finalizar se le otorgó un reconocimiento a nuestra CEO Lina Rodríguez por haber impartido “Capitaliza tu negocio en la nueva era digital” en el ciclo de conferencias de “Family Coworking Euro 2020”.
26/11/2020
Digital Venture
Cómo vender en línea.
Ayudamos a transformar negocios para que de ellos se logre un mejor desarrollo con el uso de la tecnología.
Fecha: 18 y 25 de noviembre y 2, 9 y 16 de diciembre de 2020.
Ponente: Lina Rodríguez CEO de Digital Venture.
Patrocinado por: Konverza y Mándamelo.
ITSON Universidad invitó a nuestra CEO a formar parte de la conferencia Ciudadanía Digital.
Ponente: Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture
Desde siempre hemos estado en constante evolución, mejorando nuestro estilo de vida y comodidad, pero sobre todo nuestra forma de comunicarnos.
¡Más del 70% de mexicanos estamos conectados a internet!
El estilo de vida que estamos llevando en la actualidad a nivel mundial nos está convirtiendo en “Ciudadanos Digitales”.
Pero… ¿Qué es un ciudadano digital?
Los ciudadanos digitales somos todas aquellas personas que usamos internet como forma de comunicación con los demás, ya sean con nuestros amigos, familiares o compañeros de trabajo.
El gran avance que como sociedad hemos ido teniendo con la llegada y evolución del internet en conjunto con la tecnología, han ido transformado nuestros hábitos de comunicación, por lo que debemos ser conscientes de la responsabilidad personal y social que está involucrada.
Pero aún con la constante evolución que sufrimos, llegada la pandemia nos hemos visto obligados, como sociedad y ciudadanos digitales, a tomar y definir nuevos retos para los cuales la mayoría de nosotros no estábamos preparados.
Hoy hemos llegado a lo que se conoce como el internauta 4.0, usuario que al necesitar información de un producto o servicio acude primero que nada a una comunidad digital, con quien comparte gustos e interés, para obtener esto que está buscando. Este internauta 4.0 tiene como principal referencia de búsqueda a esta comunidad debido a que confía en ella y por las respuestas inmediatas que recibe.
03/10/2020
Digital Venture
Workshop «Redes sociales exitosas para escuelas».
Cursos online dirigidos al segmento educativo para el uso correcto de las redes sociales en tiempos de COVID-19.
Ponente: Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture.
Presentado: 8, 9, 17 y 18 de septiembre.
septiembre/2020
Digital Venture
Workshop «Este no es el fin de las escuelas, es el inicio del nuevo marketing».
Objetivo: Generar una estrategia de marketing digital adaptada al contexto actual del coronavirus.
Modalidad: Online.
Ponente: Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture.
Presentado: 28 julio, 31 julio, 4 y 6 agosto.
julio-agosto/2020
Digital Venture
Reconocimiento a Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture, por su participación en la serie GEGeniales.
El equipo de GEG CDMX reconoce y agradece la participación de la Lic. Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture, en la serie GEGGeniales con el tema «Ciudadanía Digital» llevada a cabo el día 13 de Agosto del 2020.
14/08/2020
Digital Venture
Lina Rodríguez, CEO de Digital Venture, presentó la videoconferencia «El Futuro de las Relaciones Públicas».
Lina Rodríguez, Directora General de Digital Venture presentó la videoconferencia «El Futuro de las Relaciones Públicas», a cargo del IMEF Universitario UABC de Tijuana y la UDCI.
Al finalizar la exposición se le fue entregado un reconocimiento por impartir la videoconferencia llevada a cabo el día 31 de Julio de 2020 bajo la plataforma Google Meet.
31/07/2020
Digital Venture
Impacto de las Relaciones Públicas.
Reconocimiento entregado a nuestra Directora General Lina Rodríguez por haber participado en la conferencia “Impacto de las Relaciones Públicas”.
24/06/2020
Digital Venture
Estrategias de Comunicación Interna Digital AMA GLOBAL.
Capacitación online sobre Estrategias de Comunicación Interna Digital impartida por Lina Rodríguez CEO de Digital Venture llevada a cabo el día 09 de junio del 2020.
09/06/2020
Digital Venture
Lina Rodríguez: el reto digital multigeneracional.
Las empresas enfrentan un reto sin precedentes, convivir y desarrollar estrategias multigeneracionales.
Escrito por Lina Rodríguez
14/04/2020
Retailers magazine
Transformación, conectividad y colaboración, las claves en los retos que nos presenta COVID-19 para las empresas.
Estudio anual de inversión en medios: Inversión padece la pandemia, medios y anunciantes contagiados…
30/03/2020
Business and Marketing News
Porque ya llegó el 14 de febrero, ve estos cinco tips para poder enamorar a tus clientes.
Las marcas no solo deben asegurarse de cumplir con la oferta y la experiencia que ofrecen a los clientes, también deben aprender a seducirlos y enamorarlos.
14/02/2020
Merca2.0
Enamora a tus clientes en tiempos de transformación digital.
La transformación digital ha dejado de ser un reto para las empresas, debido a que se ha vuelto una actividad contínua para destacar frente a la competencia, y en favor de los clientes.
14/02/2020
Mujer Ejecutiva
Lina Rodríguez. experta en marketing digital, ofreció una conferencia en la Universidad La Salle.
Especialista en estrategias de comunicación digital, presentó una interesante conferencia, como parte del diplomado Dirección Estratégica en Marketing Digital Online.
20/01/2020
Diario de Morelos
Lina Rodríguez, experta en marketing digital, ofreció una conferencia en la Universidad La Salle
Lina Rodríguez, especialista en estrategias de comunicación digital, presentó una interesante conferencia, como parte del diplomado Dirección Estratégica en Marketing Digital Online, en la Universidad La Salle Cuernavaca.
Lina Rodríguez tiene más de 14 años de experiencia en la industria de Internet y otros 16 años en comercialización y educación; colaboró en el libro “Elementos del marketing digital 2.
0” con el epílogo, editado por la Asociación de Internet, también fue supervisora del estudio “Twitter en México”, desde el 2009 hasta el 2012.
Con esta plática dio inicio el diplomado, por lo que la expositora ofreció una introducción al mismo y mantuvo una interesante charla con los estudiantes, despejando dudas y mostrando los retos que deparan al marketing en 2020.
Los asistentes estaban emocionados por escuchar a la experta, pues tiene amplia experiencia y les aportó gran cantidad de información.
Asimismo, se resolvieron dudas respecto al curso, el cual tiene como objetivo que los participantes conozcan y apliquen los conceptos más avanzados y en tendencia del marketing digital.
Al finalizar la exposición de la ponente, todos convivieron y acordaron estrategias de estudio, para aprovechar al máximo el curso.
Estas son las tendencias de marketing digital 2020
Exclusiva: Entrevista con Lina Rodriguez, CEO Digital Venture
En América Retail tuvimos la oportunidad de platicar con Lina Rodriguez, CEO Digital Venture sobre las nuevas tendencias en omnicanal para el retail, retos de los retailes y la digitalización del sector.
- ¿Cuáles son las nuevas tendencias en omnicanal para el retail en América Latina?
- Una experiencia fluida es la clave para el éxito. Cada punto de encuentro con el cliente ya sea en persona, aplicación móvil, sitio web o centro de atención telefónico, es una oportunidad para crearle un momento memorable con la marca, y engancharlo. Todas las plataformas que ponemos al servicio del cliente deben de ser fáciles de utilizar y navegar. Aún más, es importante que todos estos canales generen sinergia entre sí, y la infomación se actualice en tiempo real al mismo tiempo.
- La atención al clientetiene que ser accesible 24/7. Hoy, los consumidores requieren atención todo el tiempo porque adquieres productos a cualquier hora, por lo que las empresas no sólo debemos de estar disponibles para ellos en horarios y días laborales. Hoy las compañías debemos de contar con canales de atención y servicio al cliente adecuado a las necesidades de nuestros compradores, por ejemplo, una solución como WhatsApp Business, es una excelente opción para estar en constante comunicación con ellos.
- Que las soluciones de las empresas se anticipen a las necesidades del cliente; opciones, opciones y más opciones es lo que requieren los consumidores. Comprar en línea y recoger en la tienda, sí. Comprar en la tienda física y enviar a domicilio, sí. Comprar a través del móvil y enviar al hogar, sí. Todas tiendas deben de estar capacitadas para satisfacer las demandas del cliente. Ofrecer un ecosistema físico y digital armonioso que se actualice en tiempo real, será un excelente diferenciador para cualquier marca.
- Opciones de envío. Con el crecimiento del comercio electrónico, es importante ofrecer una variedad de opciones de envío. Algunos clientes priorizan el envío gratis, mientras otros necesitan su pedido urgente y están dispuestos a pagar más por asegurarlo. En la misma línea, las empresas también deben de tener un plan robusto para atender los cambios y las devoluciones.
- Ofertas personalizadas ayudan a crear confianza poco a poco, ya que el cliente se siente identificado y premiado. Los clientes desean ser tratados de forma personalizada con ofertas acorde a sus gustos y descuentos personalizados con base de su historial de compra y necesidades.
- Adiós a las filas. Hoy en día existen distintas plataformas como Aptos Store que le brinda al vendedor la capacidad de realizar la venta en donde quiera que se encuentre; de esta forma, crea una oportunidad de cierre de venta.
Para atender de forma exitosa al consumidor omnicanal, es importante brindarle una experiencia unificada en todos los canales, haciéndole sentir que no existen diferencias entre comprar en línea, desde una computadora de escritorio, dispositivo móvil o por teléfono, y que si desea vivir una experiencia física puede visitar el punto de venta, en donde la comunicación será consistente al mundo digital.
- ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los retailer en términos de omnicanalidad?
El reto para los retailers es adaptarse a nuevas tendencias realizando un seguimiento puntual y cruzado de los clientes en todos los canales de manera integrada. Para ello se necesitan herramientas tecnológicas como ERP’s ligados a CRM’s, y éstos a e-Commerce, para conocer al cliente y saber lo que está haciendo en todos los canales y poder ofrecerle experiencias omnicanal.
Sobre la hipersensibilidad del precio, no siempre se compra más barato en Internet, y realmente, el cliente no quiere comprar barato, sino pagar lo justo o lo más accesible, lo que significa ofrecerle una propuesta de valor real explicada en beneficios y argumentos claros que lo diferencien con la competencia, de esta forma se frena la batalla basada en el precio.
En definitiva, el usuario busca esa multicanalidad para obtener una experiencia inolvidable y beneficios claros en la compra, no precio. Además de la posibilidad de tener distintos métodos de compra (en tienda física o e-Commerce), pago y entrega, depósito bancario, pago en tiendas de conveniencia, etc.
Las tiendas físicas, marketplace, comercio móvil, redes sociales, click & collect, catálogos electrónicos, escaparates de realidad virtual, quioscos para comprar online en tienda física, cajas auto-pago, espacios sensoriales, entre otros son una larga lista de nuevas experiencias de compra, en las que cobra una especial importancia tecnologías tan avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), como parte de las estrategias de marketing para personalizar la comunicación y ofertas de productos al cliente.
Omnicanalidad desde el punto de vista del cliente es tener lo que quiere, como lo quiere, cuando lo quiere, sin considerar tiempo o distancias. Como concepto, la Omnicanalidad debe ofrecer al consumidor la opción de decidir en qué canal quiere interactuar con la tienda o marca. En ese sentido, implica cubrir al mismo tiempo todas las necesidades de los consumidores de cualquiera de las generaciones que conviven actualmente. Es decir, contar con una estrategia de comunicación de 360º adaptando los mensajes a cada canal y a los micromomentos del cliente.
Un estudio realizado por ThinkWithGoogle arroja el dato de que el 77% de los compradores en tiendas ha hecho compras en tienda online. La influencia digital en las tiendas físicas supuso que el 56% de las ventas en las tiendas involucrase un dispositivo digital como el móvil. En una de cada tres compras que se realizaban en la tienda física se había utilizado un dispositivo para realizar una búsqueda en la plataforma digital.
- ¿Cómo puede un retailer dominar en digital?
Ecosistema digital integrado
Para cualquier estrategia omnicanal es de vital importancia contar con un sistema de comunicación integrado, en donde cada canal le ofrezca al cliente información de valor y posibilidades de interacción, en cada micromomento que pase en contacto con la marca, a fin de producir una experiencia inolvidable que nos mantenga en la mente y mejor aún en el corazón.
Marketing Digital
Para que una estrategia de Marketing Digital sea exitosa se tiene que trazar el Customer Journey (la ruta de contacto con el cliente), que nos permite conocer en qué momentos, por medio de qué canales y con qué intensión tenemos contacto con el consumidor. Hay que tener claro, quien es el target, el lenguaje en el que hay que abordarlo, permitir interactuar con la marca y lo más importante darle respuestas de manera oportuna; pues, estos medios permiten tener retroalimentación de los clientes y personalizar los mensajes.
Cartelería Digital
Por medio de pantallas digitales se pueden promocionar los productos de la tienda, cambiando y programando el contenido de forma regular de acuerdo con la necesidad de la misma. Esto a la vez puede incrementar las compras por cliente, inspirar algunas y orientarlo sobre muchas; además de darle un aire de modernidad a la tienda y mostrarla a la vanguardia para atender a las nuevas generaciones.
Catalogo virtual
La experiencia interactiva de los usuarios y el poder comprar en pantallas digitales son un complemento fuera del punto de venta. Donde con visualizaciones de ciertas referencias del catálogo el cliente puede ir con un ticket electrónico al punto de pago.
Además, el producto no necesariamente tiene que estar disponible en el stock de la tienda y puede ser enviado posteriormente al domicilio del cliente.
Aplicaciones móviles
Que el cliente pueda visualizar, seleccionar y hasta ordenar el producto desde la aplicación móvil es una estrategia que han empezado a utilizar los grandes retailers. Estas aplicaciones, además de mejorar la experiencia de compra, la facilitan porque hacen que la marca se acerque más al consumidor ya que pueden ahondar en las ventajas del producto o generar contenido asociado con el mismo, por ejemplo, con el caso de una receta en alimentos, o un look completo en ropa, etc.
Los medios de pago
Contar con diferentes formas de pago (tarjeta de débito, crédito, pago en tiendas de conveniencia, transferencia interbancaria, pago en punto de venta, pago contra entrega, vales, dinero digital etc.) facilitan la compra, ya que el cliente puede decidirse por la que más le convenga. Un valor agregado de digital es que puede ofrecer un precio más accesible en línea o por compra anticipada, y esto es un valor que el cliente sí considera al comprar, ya que por lo general va a comparar distintas opociones antes de tomar una decisión
No es sólo el efectivo y los datafonos para tarjetas. También los tickets electrónicos con códigos de barras, QR codes, cargos de pagos desde la tienda a la tarjeta de crédito, pasarelas de pagos en el e commerce; son medios de pago que permiten que la omnicanalidad sea una realidad.
Mecanismos de entrega
Mecanismos como compra electrónica pero con recolección en la tienda, el servicio al auto y los domicilios directos o por medio de terceros. Estos mecanismos aunque son sencillos de enumerar implican un trabajo logístico intenso que no solo tiene que controlar y cumplir con tiempos y garantizar el inventario sino que además deben garantizar la calidad del producto, en especial el comestible con la frescura y manejo de cadena de frío. En este punto se debe de evaluar la generación de un inventario, si no exclusivo si determinado para digital.
Políticas de reemplazo
La omnicanalidad también implica tener disponible para los clientes opciones de reemplazo cuando no hay producto que se quiere, o que cuenten mecanismos para cambiarlo si no es de su entera satisfacción.
Mecanismos de comunicación, quejas y reclamos
El servicio al cliente debe estar presente en todos los canales de compra que se han citado. Los clientes deben tener claro cuál es el proceso de atención de en todos los canales, acceder de manera sencilla a ellos y tener las respuestas oportunas. Si esto no se da la marca queda mal referenciada y es contraproducente para la misma.
- ¿Cuáles son las diferencias entre generaciones? ¿qué canales prefieren para consumir?
Cuando un cliente ya conoce una marca y sus características, puede preferir hacer la compra en línea, pero si está explorando irá al punto de venta a cerciorarse de que es lo que va a adquirir. Un 55% de los consumidores encuentran precios mejores en tiendas online.
– Cuando se trata de servicio al cliente, un 53% considera que obtiene mejor experiencia en la tienda física, frente a un 22% que prefiere el comercio online.
– Existe una brecha generacional, ya que el 63% de los llamados Baby Boomers se inclina por comprar el producto en una tienda física si el precio es el mismo que en online, en comparación con el 40% de los Millennials.
Las empresas de bienes de consumo deben entender las brechas generacionales para determinar de manera correcta los canales de comercialización.
– Los Millennials tienen cinco veces más probabilidades de depender de las interacciones con los medios sociales cuando investigan sobre una marca (25%) que los pertenecientes al Baby Boom (5%).
– El 69% de los adultos que han comprado un bien de consumo en los últimos 12 meses han accedido a comentarios y revisiones online antes de adquirirlo.
– El 45% de los compradores de bienes de consumo experimentan una reacción negativa al ver un anuncio online o una promoción en una red social de una marca relacionada con algo que están buscando, ya sea porque lo consideran invasivo (61%), porque les interrumpe lo que están haciendo (57%) o porque no quieren que sus sites favoritos se llenen de anuncios.
Los Millennials son más leales a las marcas.
– Los Millennials (44%) son más propensos a pertenecer a programas de lealtad de marca que los Baby Boomers (26%), pero también hablan positivamente en público o se quejan (49% y 33%, respectivamente) más que estos últimos (32% y 22%, respectivamente).
– Los compradores más jóvenes (65%) prefieren productos de marcas que entienden sus preferencias personales basadas en compras anteriores en comparación con generaciones mayores (48%).
– El 41% de los Millennials estaría dispuesto a compartir información personal con una marca a cambio de servicios y descuentos personalizados, en comparación con el 22% de los Baby Boomers.
- ¿Cómo se pueden adaptar los retailers a las diferencias generacionales?
La ventaja de la omnicanalidad es que la marca puede tener presencia en los diversos canales sin importar la diversidad generacional; es decir, el cliente se puede acercar de la forma que más le acomode de acuerdo a sus necesidades, tiempos y gustos; el reto para la marca es conocerlo y lograr predecir su interés de consumo, a fin de adelantarse y ofrecer una experiencia personalizada.
Hoy estamos ante el reto de conocer a nuestros clientes y ofrecer experiencias de 360º contundentes, que nos permitan comunicarnos con ellos y conocerlos, para generar engagement y recordación.
- ¿Cómo crear campañas efectivas para las nuevas generaciones?
Para lograr una buena estrategia es necesario tomar en cuenta:
Búsqueda digital de comercios locales
De acuerdo con un estudio desarrollado por Google, 3 de cada 4 compradores que consiguen información local en los resultados obtenidos, incrementan las posibilidades de acudir a las tiendas.
Entre los tipos de contenido que los consumidores consideran útiles y valiosos, están:
- El precio de un producto de una tienda cercana, con un 75%.
- Si un artículo sigue en stock en un comercio cercano, abarcando el 74%.
- La ubicación del negocio más cercano con el producto en stock. Esta razón detenta un 66%.
- Los detalles sobre las tiendas locales, ya sean los horarios, teléfonos, etc. Con un 63% en total.
- Un mapa que muestre las tiendas que poseen un artículo que buscan. Presentando un 59%.
- Un 56% para conocer lo demás que se encuentre disponible en la tienda, en caso de tener el artículo buscado.
Debes ser localmente importante
Es importante resaltar que el marketing digital en el sector retail funciona porque te permite trabajar en el ámbito local haciendo uso de diferentes técnicas. Entonces, si se consigue tener visibilidad local para cada público, obtendrás más posibilidades de vender.
Los usuarios desean sentirse parte de tu comunidad. Si el negocio se incluye perfectamente a nivel local, con seguridad se crearan vínculos emocionales más fuertes con tu empresa. Por ello, es importante:
- Optimiza el copy y las imágenes de los anuncios. Se estima que una de las mejores prácticas de marketing digital en el sector retail es incluir un texto y una imagen dentro del anuncio que detente un atractivo local.
- Geomarketing. Mientras más se segmenten las estrategias, será más fácil convertirse en una compañía importante a nivel local. Se puede emplear el geotargetingen plataformas como YouTube y Google Ads, al igual que Twitter y Facebook.
- Usa jerga localpara empatizar con tu audiencia. Esto permite empatizar con las nuevas generaciones.
Genera campañas de Google Shopping y agrega una tienda en Facebook
El motor de búsqueda más poderoso del momento es también cuenta con un catalogo relevante de compras actualmente.
Algunos consejos para ello:
- Asegúrate de que las imágenes sean de total calidad y rastrearles.
- Organiza las campañas de compras en torno a los artículos más vendidos. Y de este modo, agrupa los artículos de valor similar para ajustar los presupuestos.
- Añade promociones y reseñas de todos los productos.
Usa la segmentación de las redes sociales para tu beneficio
La estrategia que no puede faltar en el sector retail es la que se lleva a cabo en redes sociales, aunque recordemos que el espíritu de estas plataformas es generar comunidad y no la venta persé. Aunque es probable que tengas ya una Fan Page en Facebook o una cuenta de empresa en Instagram, o un Whats App Business, también puedes apostar por la publicidad en las redes sociales. De lo contrario, te perderás diferentes oportunidades de segmentación que brindan estos canales.
Genera una tienda en línea en Facebook con la finalidad de que los clientes tengan la opción de comprar también en ese espacio.
Emplea videos
Otra excelente estrategia de marketing digital en el sector retail es la captación de leads por medio de vídeos. Estos permiten mostrar los productos o servicios en segundos y le dan mucha vida a las campañas y además conseguirás generar engagement con tu público. Sabemos que para 2020 el mayor consumo de contenido será por video, así que es un elemento que no puede faltar en la estrategia.
Agracedemos mucho a Lina Rodriguez
¿Cuáles son las ventajas de los negocios digitales?
Al ser internet de acceso universal, los negocios digitales se han convertido en un modelo de negocio que llegó para seguir transformándose. Desde hace más de 5 años contamos con alrededor de 22 mil páginas de negocios (e-commerce) que están creciendo a gran velocidad.
Los negocios digitales, aparecen como una forma fácil, rápida y accesible para todos; pensando en que cualquier persona puede vender o comprar un artículo o servicio a través de algún medio digital.
Buenas prácticas en marketing de contenidos
La estrategia de contenido digital es un arma muy importante que debe implementarse en cualquier medio social para que las marcas crezcan, a la par que crean empatía con sus seguidores y/o consumidores.
Primeramente, es importante realizar una investigación de la marca en la que trabajaremos, conocer quién es el público meta; y de ahí, partir a la investigación específica que nos revelará cuáles son sus necesidades, preferencias y expectativas.
No se trata de escribir por escribir, ni siquiera de intentar dar gusto a los motores de busqueda, lo importante es conectar con los usuarios y brindarles, más que contenido de información, experiencias.
Para ello, es importante basarse en las siguientes buenas prácticas:
Incluir e-mail marketing
Pensando en que las suscripciones son un arma importante al momento de formar la base de datos de la empresa. No veamos al emailing como spam masivo, sino como un recurso que ofrece contenido de valor, permitiendo atraer a clientes potenciales y fidelizando a los ya captados.
Antes calidad que cantidad
Muchas personas se preguntan ¿cuál es la regularidad con la que deben publicar en sus redes sociales?, pensando justo en que entre más presencia tengan mayor mercado captarán, cuando los resultados favorables parten de una estrategia que realmente es de calidad para las personas, lo notarás cuando comiencen a compartir tus publicaciones.
Diversificación en contenido
Además de artículos y post, hoy en día han tomado fuerza los contenidos dinámicos y gráficos: videos, gifs, inforgrafías, tablas, galerías; incluso documentos digitales para descargar y boletines.
Recuerda que la optimización del marketing de contenidos también debe pensarse para los usuarios activos desde su móvil, son más las personas que navegan desde su dispositivo móvil que desde la laptop, iPad u ordenador.
Impacto de las nuevas tecnologías en Smart Cities
Con las ciudades inteligentes, el gobierno, empresarios, organismos sociales y actores de cambio, pretenden transformar las urbes en territorios más amables para la sociedad, pensando en mejorar los espacios, hacer de las ciudades lugares más seguros, incluir transporte público de calidad, evitar las carencias y más.
La cuestión es, ¿cómo se llega a ese objetivo a través de la tecnología? Desde siempre, la humanidad ha pretendido adquirir una buena calidad de vida, y gracias a los avances tecnológicos, a la innovación y alianza entre ciudades, poco a poco se ha corroborado que es posible emprender soluciones que nos lleven al cambio.
Estas Smart Cities son un desarrollo paralelo y complementario al Internet de las cosas, esto significa que a través de la tecnología será posible modificar la forma en la que tomamos el autobús urbano, incluso el modo en el que pagamos los impuestos y controlar la electricidad del hogar.
Por otro lado, la capa de inteligencia favorecerá las áreas de salud, educación y servicios sociales; el gobierno, podrá detectar con antelación zonas de riesgo dentro de la ciudad y concentrar ahí su actuación y esfuerzos. Las ciudades serán más prosperas y eficientes y sus habitantes tendrán mayores oportunidades de desarrollo.
Otro ejemplo, la conectividad y el big data, nos han permitido estar más conectados, juegan un papel escencial al permitir el análisis de grandes datos o big data para la toma de decisiones y la evaluación de políticas implementadas. Servicios como el sistema de alumbrado, los medidores de temperatura y las luces que regulan el tráfico pueden transmitir esa información útil, ¿lo sabías?
Aunque las Smart Cities no dependen simplemente de la tecnología para triunfar, en definitiva, aprovechar el uso de la tecnología en las ciudades inteligentes ayudará a cambiar la vida cotidiana y el estilo de vida, para bien de la humanidad y del medio ambiente.